Ella ha dirigido sus trabajos que evidencian su
convicción de que “los cuidados son la esencia de la enfermería”. Su aplicación
de las ideas de la teoría. Su aplicación de las ideas de la teoría de los
cuidados de Jean Watson confirma los cuidados como algo central de la
enfermería. A través de los escritos de Beck, incluidos los artículos de
investigación que emplean métodos cuantitativos y cualitativos, es obvio que el
avance de la enfermería como profesión de cuidados es deseable y factible en la
práctica, la investigación y la formación
Muchos de los estudios de Beck tienen una naturaleza cualitativa, varias de las fuentes citadas por la autora reflejan las raíces filosóficas y teóricas de las metodologías que fueron importantes para el tiempo de conocimiento desarrollados en cada estudio ella para su trabajo utilizo varios estudios algunos son:
El abordaje de Colaizzi (1978), Glaser y Strauss (1967) y Hutchinson 1986). A lo largo de todo el trabajo de Beck y en consonancia con la teoría feminista.
El parto tiene lugar en muchos contextos simultáneos (medico, social, económico) y que las reacciones de las madres ante el parto y la maternidad están moldeadas por sus respuestas en estos contextos
Una fuente inusual procede del trabajo de Sichel y Driscoll (1999) quienes desarrollaron un modelo tipo terremoto para conceptualizar como las interacciones entre la biología y la vida dan lugar a lo que ellos denominan carga bioquímica, entonces básicamente hay dice que las mujeres van teniendo constantes desafíos químicos como es el estrés, y el cerebro puede ir desarrollando un tipo de “línea de falla” que puede terminar de salirse de control en momentos delicados de la vida como es un parto. Este estudio le sirvi a King para conceptualizar holísticamente los fenómenos que pueden afectar el desarrollo de la depresión postparto en las mujeres. ella dice que quien sufre de esta depresión la puede relacionar con la metáfora del terremoto
Muchos de los estudios de Beck tienen una naturaleza cualitativa, varias de las fuentes citadas por la autora reflejan las raíces filosóficas y teóricas de las metodologías que fueron importantes para el tiempo de conocimiento desarrollados en cada estudio ella para su trabajo utilizo varios estudios algunos son:
El abordaje de Colaizzi (1978), Glaser y Strauss (1967) y Hutchinson 1986). A lo largo de todo el trabajo de Beck y en consonancia con la teoría feminista.
El parto tiene lugar en muchos contextos simultáneos (medico, social, económico) y que las reacciones de las madres ante el parto y la maternidad están moldeadas por sus respuestas en estos contextos
Una fuente inusual procede del trabajo de Sichel y Driscoll (1999) quienes desarrollaron un modelo tipo terremoto para conceptualizar como las interacciones entre la biología y la vida dan lugar a lo que ellos denominan carga bioquímica, entonces básicamente hay dice que las mujeres van teniendo constantes desafíos químicos como es el estrés, y el cerebro puede ir desarrollando un tipo de “línea de falla” que puede terminar de salirse de control en momentos delicados de la vida como es un parto. Este estudio le sirvi a King para conceptualizar holísticamente los fenómenos que pueden afectar el desarrollo de la depresión postparto en las mujeres. ella dice que quien sufre de esta depresión la puede relacionar con la metáfora del terremoto
Comentarios
Publicar un comentario