AFIRMACIONES TEÓRICAS
ü El cerebro se
puede acomodar bioquímicamente a diversas situaciones de estrés relacionadas
con acontecimientos externos e internos.
ü Los
acontecimientos estresantes internos o externos, especialmente a lo largo de
periodos prolongados, dan lugar a una alteración de la regulación biológica en
el cerebro.
ü El cerebro
normal y único de las mujeres, además de su química hormonal, dan lugar a una
vulnerabilidad ante los trastornos de ánimo en los momentos delicados de su
vida, incluido el posparto.
ü La depresión
posparto es producto de una combinación de estresantes biológicos,
psicológicos, sociales. Relacionales, económicos y situacionales.
ü La depresión
posparto no es un trastorno homogéneo.
ü Culturalmente,
se espera que las mujeres se sientan felices, parezcan felices y comprendan
como ser madres de una forma natural, y que experimenten la maternidad con un
sentimiento de estar completas.
ü Los estigmas
unidos a las enfermedades mentales aumentan considerablemente cuando una
enfermedad mental se relaciones con el nacimiento de un hijo, lo que hace que
las mujeres sufran en silencio.
ü Dentro del
marco de la prevención, la depresión posparto se puede evitar mediante la
identificación y el alivio de los factores de riesgo durante el periodo
posparto.
ü Algunas
consecuencias y desafíos biológicos, sociológicos y psicológicos son
completamente normales en todos los embarazos.
FORMA LÓGICA
Chinn y kramer identificaron la lógica inductiva como la base de
los métodos cualitativos, con el razonamiento de los particulares a los
generales. Por el contrario, el razonamiento deductivo se mueve de lo general a
lo particular, extrayendo conclusiones que son lo general. La teoría de
depresión posparto de Beck identifica como lógica inductiva y deductiva la
forma significativa al desarrollo de la teoría.
Debido a que la teoría de Beck refleja una vía muy compleja y centrada en su evolución, es útil ser claro sobre qué criterios se usaron para comprender y presentar la teoría.
La evolución de la teoría de Beck es instructiva por varias razones, los incesantes esfuerzos lineales y lógicos de Beck para desarrollar la teoría con el propósito de una práctica pragmática condujeron a una teoría que aborda un problema práctico completo.
El objetivo de Beck a sido comprender la depresión posparto de una forma que permita a los profesionales desarrollar estrategias de prevención adecuadas, de detección sistemática para así evitar el daño a las mujeres sus hijos y sus familias.
Debido a que la teoría de Beck refleja una vía muy compleja y centrada en su evolución, es útil ser claro sobre qué criterios se usaron para comprender y presentar la teoría.
La evolución de la teoría de Beck es instructiva por varias razones, los incesantes esfuerzos lineales y lógicos de Beck para desarrollar la teoría con el propósito de una práctica pragmática condujeron a una teoría que aborda un problema práctico completo.
El objetivo de Beck a sido comprender la depresión posparto de una forma que permita a los profesionales desarrollar estrategias de prevención adecuadas, de detección sistemática para así evitar el daño a las mujeres sus hijos y sus familias.
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD
ENFERMERA
PRACTICA PROFESIONAL: la PDSS se convirtió en un estándar de
cuidados para mujeres en la clínica obstétrica de alto riesgo.
Las puntuaciones altas en la PDSS han dado a los médicos pruebas para entender cómo se expresa la depresión posparto en sus pacientes, aumentando su sensibilidad y concienciación.
Las iniciativas en salud pública que implican el trabajo con las nuevas madres y los niños también aplican la teoría de la depresión posparto de Beck.
El trabajo de Beck ha sido instrumental en la intervención de la comunidad y en los proyectos de educación para el conocimiento de la depresión posparto.
Las puntuaciones altas en la PDSS han dado a los médicos pruebas para entender cómo se expresa la depresión posparto en sus pacientes, aumentando su sensibilidad y concienciación.
Las iniciativas en salud pública que implican el trabajo con las nuevas madres y los niños también aplican la teoría de la depresión posparto de Beck.
El trabajo de Beck ha sido instrumental en la intervención de la comunidad y en los proyectos de educación para el conocimiento de la depresión posparto.
FORMACIÓN: el trabajo de Beck establece el estándar del
conocimiento y de la compresión de la depresión posparto. Además, su trabajo se
ha utilizado en la formación de los miembros de otras disciplinas para
proporcionar cuidados a mujeres y niños.
INVESTIGACIÓN: las enfermeras están utilizando cada vez más el trabajo de Beck a nivel de investigación para masters y tesis doctorales. Además, Beck facilita el uso de investigación en lugares académicos y no académicos.
DESARROLLOS POSTERIORES
Beck ha identificado lo que probablemente se convertirá en un
nuevo concepto fundamental de su teoría, así como una reestructuración de las
definiciones de los trastornos del ánimo posparto.
La autora ha recomendado que los trastornos del ánimo posparto se cambien por trastornos del ánimo y ansiedad posparto.
La investigación actual de Beck y de la coinvestigadora Carol Lammi-Keefe se centra en el ácido docosahexaenoico en el embarazo y su efecto en la depresión posparto. En una investigación finalizada en 2008, la autora utilizo la PDSS para detectar la depresión posparto en una muestra adquirida en internet en comparación con una muestra obtenida en la comunidad. Los resultados iniciales mostraron un alto grado de coherencia interna y valides del constructo entre los dos grupos.
La autora ha recomendado que los trastornos del ánimo posparto se cambien por trastornos del ánimo y ansiedad posparto.
La investigación actual de Beck y de la coinvestigadora Carol Lammi-Keefe se centra en el ácido docosahexaenoico en el embarazo y su efecto en la depresión posparto. En una investigación finalizada en 2008, la autora utilizo la PDSS para detectar la depresión posparto en una muestra adquirida en internet en comparación con una muestra obtenida en la comunidad. Los resultados iniciales mostraron un alto grado de coherencia interna y valides del constructo entre los dos grupos.
CRITICA:
ü CLARIDAD: La
teoría de Beck evidencia una claridad semántica porque lo conceptos se definen
claramente y con coherencia.
ü SIMPLICIDAD:
la depresión posparto es un fenómeno experimental y teóricamente complejo. Sin
embargo, la teoría del posparto de Beck sigue una progresión lógica específica
de las observaciones realizadas en la práctica enfermera.
ü GENERALIDAD:
Chinn y Kramer observan que la generalidad se refiere a la capacidad de la
teoría para seguir siendo conceptualmente simple, representando así un amplio
abanico de experiencias empíricas.
ü CONSECUENCIAS
DEDUCIBLES: el valor del trabajo de Beck es cada vez de mayor importancia en la
enfermería y en otras disciplinas.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de que la identificación y la intervención precoz de la depresión posparto permanece a más personas de las que principalmente son las responsables de cuidar a las mujeres durante el embarazo e inmediatamente después del parto.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de que la identificación y la intervención precoz de la depresión posparto permanece a más personas de las que principalmente son las responsables de cuidar a las mujeres durante el embarazo e inmediatamente después del parto.
Comentarios
Publicar un comentario